TIPS PARA AYUDAR A TUS ADOLESCENTES A MEJORAR LA RELACIÓN CON SUS PADRES:

Algunas cosas que debes enseñarles a tus adolescentes para ayudarlos a que fortalezcan su relación con sus padres:

1. Que honren a sus padres a través de la obediencia.

Más allá de los aciertos o desaciertos que puedan tener sus padres, es fundamental enseñarles a los adolescentes que los honren con sus palabras y acciones. Explícales que esto no solo contribuirá a que tengan una buena relación con ellos, sino a que les vaya bien en la vida (Efesios 6.1-3). Enséñales que cuiden la forma en que se refieren a ellos, y cómo les comunican sus ideas, expectativas y deseos. Incentívalos a que ayuden en las tareas de la casa, y se muestren amables y considerados. Y, si bien no se trata de que les cuenten sus secretos más íntimos y oscuros, anímalos a que puedan compartirles sus experiencias, anécdotas, y cuestiones de la escuela. Además, recomiéndales que fomenten la confianza, evitando las mentiras y la desobediencia.

2. Que sean abiertos y flexibles.

Ayudar a los adolescentes a que tengan expectativas correctas acerca de sus padres contribuirá a mejorar y fortalecer sus relaciones. Ayudarles a que sean abiertos y flexibles en lo que hace a los puntos de vista y las decisiones de sus padres, les permitirá reducir las tensiones y crear un ambiente de paz en su hogar. Guíalos a que sean comunicativos cuando sus padres les pregunten respecto de la escuela, sus prácticas deportivas, o sus amigos.

3. Que pasen tiempo con ellos.

Debemos aconsejarles a los adolescentes que se acerquen a sus padres proactivamente. Puedes darles ideas, como el apartar un tiempo para el diálogo luego de la cena, o sentarse a conversar dos veces por semana para mantenerse en contacto. También pueden practicar algún deporte con ellos, o compartir algún tema de interés o hobby en común. Además, recuérdales que deben evitar las bromas hirientes y las frases sarcásticas, y más aún cuando se está trabajando precisamente en fortalecer los vínculos con los padres. Las pequeñas semillas de buenos modales, respeto, y cariño, en algún momento traerán resultados.

4. Que oren por sus padres.

Independientemente de los méritos que tengan, o no, sus padres, los hijos deben aprender a orar por ellos. Y enseñarles a hacerlo regularmente es parte de tu rol como consejero espiritual. Para aquellos adolescentes que tengan una buena relación con sus padres esto resultará más fácil que para aquellos que hayan sufrido abandono, o abuso, o que tengan dolor a causa del resquebrajamiento familiar. Sin embargo, el hecho de ir descubriendo lo que Dios puede hacer a través de la oración en las vidas de sus padres fortalecerá su fe en Dios.

Muchos de los conflictos que los adolescentes manifiestan tienen origen en la relación con sus padres. Lo que sucede es que los adolescentes transfieren estos problemas los distintos escenarios en que se desenvuelven, mostrando diferentes comportamientos dependiendo del grupo y la realidad. De ahí la importancia de que construyas puentes que los unan, contribuyendo a que los padres sean más sensibles a las necesidades y a los problemas de sus hijos, y a que estos sean más abiertos y sensibles con ellos. Por algo la Biblia dice que: «Él hará que los padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres, y así no vendré a herir la tierra con destrucción total» (Malaquías 4.6). ¡La familia es clave para bendecir a las generaciones!

Extracto del libro “Manual de Consejería Para el Trabajo con Adolescentes”

Por autores varios.

Lee la continuación de este tema AQUÍ

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí