Continuemos.
Los círculos nos proporcionan una clasificación, no una identidad. Tenemos cuidado de no asignar un «valor» a un joven basado en el nivel de dedicación. No tenemos ceremonias de reconocimiento para proclamar: «Oigan todos, Philip acaba de pasar del círculo de la multitud al círculo de la congregación. Démosle un aplauso.» El propósito de los círculos no es aislar jóvenes, sino reconocer los niveles de dedicación para aumentar el desarrollo mediante un diseño de programas más estratégico.
Cómo Crear una Estrategia con Propósito.
Ahora que ya conoce los cinco propósitos de la iglesia y ha clasificado a su audiencia potencial, está listo para preguntarse: «¿Qué tipos de programas cumplirán los cinco propósitos y alcanzarán a nuestra audiencia potencial?» Una fórmula que me gusta usar para programar es:
Audiencia potencial + Propósito = Programa
Por ejemplo:
Jóvenes de la comunidad + Propósito de la Evangelización = Programa de Víspera de Año Nuevo
Así que, el programa de Víspera de Año Nuevo llega a ser una estrategia para alcanzar a los jóvenes de la comunidad, cumpliendo con el propósito de la evangelización. Las figuras 5.3, 5.4, 5.5 muestran tres estrategias diferentes para aplicar esta fórmula a diferentes ministerios de la juventud. Ningún ejemplo es la manera correcta. Hay diversas maneras de dirigirse a varias audiencias. Además de la audiencia y los propósitos potenciales, cada ministerio debe considerar:
- La dirección de la iglesia
- El tiempo disponible de los líderes
- La cantidad de ayuda adulta
- Los recursos accesibles
Estas solo son algunas variables que impactarán su estrategia en los programas que usted diseñe, y la frecuencia con que los haga. Si el tiempo es limitado, no tiene ayuda ni recursos, no será capaz de hacer todo lo que quisiera hacer. Recuerde que no todos los programas tienen que ser semanales. Para cumplir con el propósito de la adoración con los jóvenes dedicados, usted puede escoger una noche para cantar alabanzas una vez por mes (o trimestralmente, dependiendo de su tiempo).
En los siguientes ejemplos tome nota del término primario antes de propósito y programa. Lo uso para indicar el propósito bíblico principal y el programa para cada nivel específico de compromiso. Por ejemplo, en el programa de Víspera de Año Nuevo habrá compañerismo. Unos pocos jóvenes estarán allí por el ministerio, pero el propósito primario es la evangelización. Otro ejemplo involucra a nuestros grupos pequeños: El propósito primario es el compañerismo porque en los grupos pequeños usamos la mayor parte de nuestro tiempo para relacionarnos con otros creyentes. El propósito del discipulado surge en estos grupos pequeños, porque comenzamos con un estudio bíblico.
Si puede captar la fórmula: propósito primario + audiencia potencial = programa, se ahorrará tiempo y dolores de cabeza tratando de hacer buenos programas. A medida que Dios lo dirija, notará que sus programas se desarrollarán de forma única. Los propósitos eternos de Dios nunca cambian, y una audiencia potencial existe en la mayoría de las iglesias, pero los programas pueden y deben cambiar tantas veces como sea necesario para alcanzar a su audiencia potencial y cumplir mejor el propósito de Dios para su ministerio.
En la Iglesia Saddleback, seguimos con propósito a nuestra audiencia potencial:
- A la Comunidad: Evangelización
- A la Multitud: Adoración
- A la Congregación: Comunión
- A los Dedicados: Discipulado
- A los del Centro: Ministerio
1. Anote los nombres de sus programas y marque la casilla que mejor defina sus objetivos.
2. ¿Es necesario que alguno de sus programas se enfoque mejor? Si el objetivo de uno de sus programas considera más de una audiencia, ¿qué debe hacer para enfocarlo mejor?
3. ¿Saben los jóvenes que asisten a sus programas a quiénes están dirigidos los programas?
4. ¿Cómo respondería usted las siguientes preguntas para su ministerio con la juventud?
A. ¿Quién es nuestro objetivo?
- Comunidad
- Multitud
- Congregación
- Dedicados
- Centro
B. ¿Cuál es nuestro propósito?
- Comunidad
- Multitud
- Congregación
- Dedicados
- Centro
C. ¿Cómo procuraremos hacer esto?
- Comunidad
- Multitud
- Congregación
- Dedicados
- Centro
5. ¿Cuál es el número aproximado de jóvenes involucrados en su ministerio?
- Comunidad
- Multitud
- Congregación
- Dedicados
- Centro
6. Escriba su propia definición para cada audiencia potencial.
- Comunidad
- Multitud
- Congregación
- Dedicados
- Centro
7. ¿Cuáles son los pasos definidos que los jóvenes toman para ir al próximo nivel de dedicación en su ministerio?
Extracto del libro “Ministerio de Jóvenes Con Propósito”
Por Doug Fields