Más allá de liderar las actividades, organizar los programas y coordinar las tareas, tu misión es dedicar el tiempo para ejercer una influencia directa sobre la vida de las ovejas a tu cargo. ¡Esto sí produce transformación! Por ello, te sugiero que concentres tu tiempo, energía y recursos en ser un líder que se desarrolla en su papel relacional. Las siguientes son las cinco funciones que deben caracterizar tu ministerio personal.
1. PASTOR
Así lo explica Jim Burns: A veces podemos olvidar que como líderes juveniles somos también pastores para nuestros grupos. Pastorear jóvenes es un papel que todo líder juvenil, ya sea voluntario o a tiempo completo, es llamado a ejercer. Resulta importante asumir periódicamente nuestro rol pastoral, encontrando dónde se hallan espiritualmente nuestros jóvenes para ayudarlos a crecer. Necesitamos tomar la iniciativa a fin de ayudar a los jóvenes a caminar durante el proceso del crecimiento espiritual. Nuestro llamado como líderes juveniles es tomar a los jóvenes de donde están ahora y liderarlos hasta donde necesitan estar.
Los jóvenes necesitan seguimiento y cuidado constante. Toma la iniciativa a fin de reunirte periódicamente con los jóvenes de manera individual para conversar. Muchas veces verás cómo las conversaciones se convierten en un diálogo muy valioso. Aun si sientes que la conversación no va a ninguna parte, el hecho de que hayas iniciado un encuentro con un joven puede ser un suceso muy significativo para él o ella y llevar a más discusiones influyentes en un futuro.
- ¿Con quiénes del grupo estás pasando tiempo periódicamente a fin de hablar de la vida espiritual?
- ¿Qué te está limitando en esta función? ¿Cómo superarás esos obstáculos?
2. MAESTRO
Felix Ortíz presenta una excelente descripción de esta función: A lo largo de las Escrituras podemos apreciar con claridad que el proceso educativo va mucho más allá de la mera transmisión de información. Este proceso educativo tiene como finalidad mucho más que la mera comprensión de ciertas verdades, principios o postulados, desea un cambio en la vida de las personas. Busca el desarrollo de ciertas convicciones, ciertas habilidades y ciertas conductas. Las Escrituras indican que ayudar a formar personas perfectas, maduras y a la imagen de Cristo ha de ser el objetivo final de todo proceso educativo y por tanto del proceso educativo con los jóvenes (Colosenses 1:28; Efesios 4:13).
La enseñanza no tiene lugar solo desde el púlpito, un micrófono o una clase. ¿Qué otras experiencias educativas podrías facilitar para tus jóvenes?
- ¿Cómo crees que puedes fortalecer la enseñanza bíblica en tu grupo para conducir a los jóvenes hacia la madurez?
3. DISCIPULADOR
Chris Folmsbee nos presenta un cuadro desafiante al respecto: “La vida de los jóvenes no cambia solo por aprender más y más información, aun si esa información es toda verdad y toda acerca de Dios. Podemos ser los comunicadores más grandes del planeta—creativos, carismáticos, claros, cómicos—pero eso no garantiza que nuestros jóvenes estén conectándose con lo que en realidad significa ser un seguidor de Jesús en desarrollo. El discipulado implica más que solo aprender acerca de Dios. Se trata de cómo vivir la vida para glorificar al Señor. Un nuevo tipo de ministerio de jóvenes entiende la importancia de la formación espiritual en el ministerio juvenil y se vuelve más intencional en cuanto a nutrir el crecimiento espiritual de los adolescentes”.
Los líderes en este nuevo tipo de ministerio juvenil se consideran a sí mismos como directores espirituales, no directores de programas. En lugar de enfocarse en la innovación y la invención para transferir mejor información a los jóvenes, se preocupan por crear y mantener un acercamiento formativo a fin de desarrollar seguidores de Jesús.
- ¿Existe una estrategia sistemática de discipulado relacional en tu grupo? ¿Estás involucrado en ella?
- ¿Cuál debe ser la prioridad de todo grupo de discipulado?
Extracto del libro “Estratégicos y Audaces”
Por Howard Andruejol
Lee la continuación de este artículo AQUÍ