LANZANDO PREGUNTAS DIFÍCILES
Un estudio bíblico muy específico y relevante para la vida de los discípulos, es un excelente lugar para hacer también las preguntas profundas y desafiantes que no pueden realizarse en los otros niveles de crecimiento. Existe la intimidad para poder rendirnos cuentas unos a otros.
Aunque cada caso y cada grupo de discipulado son diferentes, las siguientes son algunas áreas de las que por lo general no se habla mucho fuera de un grupo de discipulado. ¿Qué preguntas retadoras crees que serían pertinentes en cada área?
- Sexualidad
- Vida familiar
- Dudas y temores
- Amistades y noviazgo
- El pasado y sus fracasos
- El futuro y sus expectativas
- Pecado y tentaciones
- Finanzas
- Otras
Recuerda que el propósito de hacer estas preguntas es rendir cuentas de nuestro crecimiento espiritual y aprender de la sabiduría bíblica para tomar decisiones correctas en cada caso. Tanto los líderes como los jóvenes estamos juntos en la aventura del crecimiento. Así que estas preguntas deben realizarse en ambas direcciones.
- ¿Estás dispuesto(a) a hablar de estos temas con tus discípulos?
- ¿Estás haciendo cambios positivos en esas áreas?
JUNTOS HACIA LA PRAXIS
Si el discipulado es el lugar donde nuestro carácter madura, tendremos que recordar que esto lo logramos juntos, es decir, tanto los líderes como los jóvenes. Adicionalmente, esta madurez que vamos adquiriendo no se mide en más conocimiento, sino en una mejor puesta en práctica; dicho en otras palabras, en una vida de obediencia.
El discipulado implica más que solo aprender acerca de Dios. Se trata de cómo vivir la vida para glorificar al Señor. Un nuevo tipo de ministerio de jóvenes entiende la importancia de la formación espiritual en el ministerio juvenil y se vuelve más intencional en cuanto a nutrir el crecimiento espiritual de los adolescentes. (Chris Folmsbee en A New Kind of Youth Ministry, Youth Specialties, 2007).
- ¿Cuánto crees que han madurado últimamente tus discípulos?
- ¿Cuánto has madurado tú en los últimos tiempos?
- ¿Qué cambios significativos has efectuado recientemente en obediencia a la Palabra de Dios?
- ¿Qué cambios significativos han hecho tus discípulos?
SUGERENCIAS PARA LAS REUNIONES DE DISCIPULADO
- Grupos: Pequeños, entre tres y seis personas del mismo sexo.
- Lugar de reunión: En los hogares o algún lugar cómodo y propicio para hablar entre amigos (preferentemente no en un salón del templo).
- Periodicidad: Semanal.
- Duración: Entre una y dos horas.
- Manual de estudio: La Biblia (sugiero estudios de libros de la Biblia, con preguntas preparadas por cada líder de grupo).
- Programa: No existe, pero cada líder debe ser sabio a fin de encontrar los mejores momentos e incorporar juegos y tiempos de oración.
- Observaciones: Tener un grupo de discipulado es algo más íntimo que una célula o un grupo de estudio bíblico. Por eso en este nivel existe mayor compromiso y menor cantidad de involucrados. Eso permitirá que las conversaciones sean más directas y el estudio bíblico más específico.
DISCÍPULOS QUE DISCIPULAN
¡Uno de los resultados de un discipulado que progresa es que los discípulos son equipados para liderar a otros!
- ¿Qué crees que necesita saber o qué habilidades crees que necesita adquirir un(a) discípulo(a) para poder discipular a otros?
- ¿Cómo aprendiste esos conocimientos o habilidades?
- ¿Cómo y cuándo vas a transmitirle esta herencia a tus discípulos?
- ¿Con qué herramientas o recursos cuentas ahora mismo? ¿Cuáles crees que te hacen falta?
¡EN MARCHA!
En este capítulo he querido compartir contigo una visión del tipo de discipulado que debes perseguir en tu ministerio juvenil. Si ya estás trabajando con grupos pequeños, creo que esto puede ayudarte a refinar tu perspectiva. ¡Si aún no lo haces, es hora de comenzar! ¿Quiénes son los jóvenes de tu grupo que se encuentran actualmente en el nivel de «Involucrados»?
- ¿Cómo es tu relación personal con ellos(as)? (Repasa los niveles de Contactando y Conectando).
- ¿Cumplen con los criterios a fin de ser seleccionados para un grupo de discipulado (son fieles, enseñables y están disponibles)?
- ¿Los ves como potenciales discipuladores?
- ¿Qué puedes hacer para profundizar tu relación personal con ellos(as)?
- ¿Qué día y a qué hora crees que podrían reunirse?
- ¿Cuándo y cómo les extenderás la invitación para formar un grupo de discipulado?
Para finalizar, menciona las tres lecciones más importantes que recordarás de este capítulo. ¿De qué maneras crees que estas ideas comenzarán a afectar tu liderazgo convirtiéndolo en uno más estratégico y audaz?
Extracto del libro “Estratégicos y Audaces”
Por Howard Andruejol