Darks, mansons, góticos: “El Gótico gótico es en pocas palabras dolor, miedo, angustia, sátira y depresión. Es en realidad una forma de vivir marginalmente en este asqueroso mundo (…) El Gótico es muerte pues es lo único justo, es la mitad entre el paraíso y el infierno, no hay cosas buenas ni malas, es lo objetivo, es la muerte (…) El Gótico es angustia y desesperación por no poder convencer al mundo de sus errores y no poder hacer entender al hombre que nos estamos asesinando los unos a los otros, que no hay justicia, que estamos cansados de eso y que nos tenemos que refugiar con ropas negras para gritar: ¡Los odio a todos, ya no puedo más! (…) El Gótico es el camino por el que nos gusta andar, no queremos nada más, solo un descanso eterno (la muerte)”. (Palabras de un gótico, en Internet). Su filosofía está bien resumida en las palabras anteriores. Surgidos en Inglaterra con la decadencia del punk, es una subcultura basada en el pesimismo y el desencanto, con fuerte fascinación por el ocultismo y el satanismo. Se los llama también “vampiros”, porque creen en la eternidad como culto. La imagen vampírica los identifica, al punto que algunos se colocan colmillos postizos o se hacen afilar los dientes. Tienen actitudes individualistas y melancólicas y un sentido de humor negro o irónico. En cuanto a tendencias políticas se manifiestan apolíticos. Al contrario de lo que se teme, suelen no ser violentos en absoluto.

Rastamanes: “Don’t worry, be happy” (canción creada por Bobby McFerrin y atribuida a Bob Marley por la similitud con su ideología). Esta subcultura con raíces jamaiquinas, tiene como concepto medular el rastafarismo, religión de corte político que no acepta los valores impuestos por la ideología dominante. Reniegan del sistema económico imperante, por lo que viven en comunidades o cooperativas en donde producen su propio sostén, ya sea vendiendo marihuana o por medio de artesanías elaboradas por sus manos. Dicen tener la Biblia como base para sus ideologías, por eso no aceptan la homosexualidad (por ser antinatural), el aborto (por ser un asesinato), ni la anticoncepción (la natalidad es la voluntad de Dios).

Murgueros y comparseros: “Todo el año es carnaval” (frase popular). “La categoría murga es conceptualmente un natural medio de comunicación, trasmite la canción del barrio, recoge la poesía de la calle, canta los pensamientos del asfalto. Es una forma expresiva que trasunta el lenguaje popular, con una veta de rebeldía y romanticismo. La murga, esencia del sentir ciudadano, conforma una verdadera autocaricatura de la sociedad, por donde desfilan identificados y reconocidos los acontecimientos salientes de la misma, lo que la gente ve, oye, y dice, tomados en chanza y en su aspecto insólito, jocoso y sin concesiones, y si la situación lo requiere, mostrará la dureza conceptual de su crítica, que es su verdadera esencia (…) La veta de protesta punzante, irónica, aguda, mordaz, inteligente y comunicativa, es la estructura y esencia de la murga.” (Extracto del artículo 71 del Reglamento Municipal del Carnaval de la ciudad de Montevideo). La murga tiene sus raíces sociales y culturales en los esclavos rioplatenses, que escapaban de sus amos en el carnaval y a través de sus bailes y letras procuraban desahogarse de las injusticias de las que eran víctimas. Por lo tanto, esta conserva en sus letras ese ingrediente de denuncia social y política. Esta forma de arte popular es esencialmente un medio de expresión o protesta social, con una fuerte militancia de quienes la conforman. La murga se vale de recursos como la música y la ironía de sus letras para dar a conocer su mensaje contrario a la injusticia e hipocresía de los ricos. En la Argentina, la murga (que había estado latente desde la abolición del feriado de carnaval en la época del proceso militar) cobró nuevas fuerzas luego de la rebelión popular de 2001, con los cacerolazos y protestas piqueteras. El fervor popular echó el combustible que alimentó el fuego del entusiasmo murguero, dando lugar a la denuncia y el entretenimiento que acompañan a todo proceso de opresión y cambio.

Extracto del libro Tribus Urbanas

Por María J. Hooft

(CONTINÚA… DALE CLICK ABAJO EN PÁGINAS…)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí