Los tres puntos principales que se cubren en esta sesión son:

  • Curaciones en la Biblia. AT y NT.
  • Jesucristo sanaba a los enfermos y necesitados.
  • Curaciones en la historia.
  • ¿Cómo podemos orar hoy en día para pedirle a Dios que sane?

Materiales necesarios:

  • Bolígrafos, papel, para la actividad de los grupos pequeños.
  • Antes de la sesión pide a una persona del equipo que dibuje para el juego de sombreros, un boceto simple de cada uno de los sombreros en folios individuales.

INTRODUCCIÓN

  • Da la bienvenida al grupo.
  • Vamos a tratar el tema de la sanidad, y vamos a ver cómo actúa Dios en nuestra sanidad.

CONOCIÉNDONOS MEJOR EN GRUPOS PEQUEÑOS

Nota: las actividades y juegos deben ir centrándose cada vez más en que los jóvenes hagan comentarios y observaciones entre ellos. Es por tanto importante que el coordinador del grupo fomente y mantenga un ambiente positivo donde se pueda facilitar esto.

Juego de quitarse los sombreros.

Usa los dibujos que se han preparado de los distintos sombreros que aparecen a continuación. Lee la lista y pide a los jóvenes que escriban los nombres de las personas en los distintos grupos a los que le iría bien un tipo de sombrero u otro. Los comentarios que hagan deben dar ánimo y ser alentadores y positivos. Cuando acaben, cada joven se sentará en silencio siguiendo un turno, mientras que el resto del grupo te explica qué sombrero ha elegido para él/ella y por qué.

  • Sombrero de safari, para el amante de las aventuras.
  • Velo, para las enigmáticas o más calladas.
  • Sombrero de paja, para los despreocupados y relajados.
  • Gorra de béisbol, para los deportistas.
  • Sombrero de cowboy, para los fuertes y duros que les gusta el campo abierto.
  • Casco de obrero de la construcción, para los que no le importa ensuciarse las manos y trabajar duro.
  • Casco de policía, fuerte, busca soluciones a los problemas.
  • Casco de bombero, para los que les gusta el riesgo.
  • Casco protector (por ejemplo, de escalador), para los que les gusta vivir la vida a paso acelerado.
  • De enfermera, para las que son bondadosas y compasivas.
  • Sombrero de fiesta (de papel), para los que les gusta pasarlo bien y divertirse.
  • Birrete, para los pensadores, los estudiantes, los intelectuales.
  • Sombrero formal, para los que tienen una mente rápida para los negocios.
  • Pañuelo/bufanda, para los modernos que les gusta ser parte de la pandilla.

MATERIAL DE ENSEÑANZA

Juega al juego de preguntas y respuestas sobre primeros auxilios y enfermedades. Pide a un joven o a uno de los grupos que se pongan al frente y explícales que se encuentran en un caso de emergencia médica. Ellos deben explicarte a ti cómo actuarían en una situación así. Según sus planes de actuación se adapten o no al “procedimiento correcto,” obtendrán entre 1 y 5 puntos. El individuo o equipo que obtenga más puntos será el ganador.

Situación 1: Sangrado de nariz. Procedimiento correcto:

  • Inclinar la cabeza hacia adelante.
  • Pellizcar la parte carnosa de la nariz.
  • Facilitar pañuelos y un recipiente para recoger la sangre.
  • Si el sangrado de nariz continúa después de 30 minutos, llevar a la persona al hospital.

Situación 2: Corte serio. Procedimiento correcto:

  • Poner gasa o un paño limpio sobre la herida.
  • Presionar la herida.
  • Elevar la parte afectada del cuerpo si es posible.
  • Llevar a la persona al hospital.

Situación 3: Ahogo/Asfixia. Procedimiento correcto:

  • Hacer que la persona se doble hacia adelante.
  • Dar 5 palmadas fuertes en la espalda entre los omoplatos
  • Si la obstrucción continúa llamar a una ambulancia.

El conocimiento médico que tenemos hoy en día es un don de Dios. Aunque, existe otra forma de enfrentarse a un accidente o enfermedad. Además de hacer todo lo que es correcto médicamente, podemos orar a Dios y pedirle que la persona se sane de forma milagrosa. ¿Sana Dios hoy en día? ¿Por qué debemos esperar que lo haga?

1. Sanidades en la Biblia.

  • Antiguo Testamento: Dios promete sanar (Éxodo 23:25-26; Salmo 41:3).
  • Dios dijo que era parte de su carácter devolver la salud (Éxodo 15:26).
  • Hay varios ejemplos de las curaciones que Dios hace (2 Reyes 5; Isaías 38-39).
  • Nuevo Testamento: El ejemplo de Jesucristo, el 25% de los evangelios trata sobre curaciones milagrosas.

Puntos principales:

  • Jesucristo usó el término “El Reino de Dios” y describió las curaciones milagrosas como señales y evidencias de este Reino (Marcos 1:14).
  • Esto fue la base de su ministerio de sanidad.
  • Explica la experiencia que tenemos sobre esto hoy en día.
  • Jesucristo describió que estamos viviendo entre dos tiempos, en muchos sentidos el Reino está aquí porque Jesucristo vino al mundo. Pero hasta que vuelva de nuevo el Reino no estará totalmente completo. Cuando regrese y el Reino de Dios esté completo, todo el mundo será sanado.

2. Sanidades en la historia.

Lee esta historia, con el máximo drama y horror posible: “Ha habido ejemplos de curaciones y milagros a través de toda la historia de la iglesia cristiana. San Agustín, uno de los grandes teólogos del siglo quinto de la iglesia, demostró que no era escrupuloso al escribir esta historia, para que nos sirviera de provecho. Un hombre con quien San Agustín se estaba alojando, llamado Inocencio, estaba recibiendo tratamiento médico para unas fístulas que tenía en gran número, intrincadamente asentadas en el recto. Ya le habían hecho una operación dolorosísima y se pensaba que no podría sobrevivir a otra. Cuando San Agustín y otros oraron por él, Inocencio fue arrojado al suelo, como si alguien le hubiera lanzado de forma violenta. Gimió y sollozó y todo su cuerpo se sacudió violentamente, hasta el punto de que no podía ni hablar. El día temido de la operación llegó. Los cirujanos llegaron… sacaron los terribles instrumentos de sus maletines… la parte afectada quedó al descubierto; el cirujano… bisturí en mano, buscó con avidez la parte que debía cortar. La busca con los ojos, la busca con el dedo… y se encuentra con una herida perfectamente sana. Dios había sanado a Inocencio, para gran alivio suyo”. (Nicky Gumbel, Alpha. Preguntas de la vida, Kingsway, p. 205)

3. ¿Cómo podemos orar hoy en día para pedirle a Dios que sane?

  • Dios también sana hoy en día.
  • Incluye un testimonio en este momento. Si puede ser, que sea alguien que hable sobre su experiencia personal, si no, puede contar una historia que esté bien documentada.
  • Si tienes planes de dedicar un tiempo a orar para que Dios sane, entonces repasa los siguientes puntos. Para consejos sobre cómo dirigir esto consulta también la parte sobre orando unos por otros en la sección de Destrezas prácticas.
  • Jesucristo sanó a la gente porque los amaba (Marcos 1:41; Mateo 9:36).
  • Es importante que sintamos compasión y queramos lo mejor para aquellos por los que oremos.
  • Las oraciones para devolver la salud deben ser simples, no demasiado largas ni complicadas.

El Espíritu Santo puede guiarnos sobre cómo orar:

  • Con una imagen en nuestra mente.
  • Sintiendo empatía por el dolor que ellos están sintiendo.
  • Con un sentimiento fuerte.
  • Con palabras en nuestras mentes.
  • Con palabras que nosotros podemos decir.

Cuando oramos por alguien debemos:

  • Preguntar dónde le duele, cuánto tiempo ha estado doliéndole y por qué le duele.
  • Ora para que Dios le sane en el nombre de Jesucristo.
  • Pide que El Espíritu Santo sane a esa persona.
  • Continúa estando abierto a la guía del Espíritu Santo.
  • Después debemos:
  • Preguntar a la persona cómo se siente.
  • Tranquilizarla.
  • Asegurarnos de que se siente bien y ha entendido lo que ha ocurrido.

CONCLUSIÓN

Anteriormente hablamos sobre el Reino de Dios y vimos que estamos viviendo en mitad de los tiempos, donde el Reino de Dios está aquí pero no en su plena gloria y poder.

  • Dios sana, pero no a todas las personas y no siempre.
  • Los médicos no tienen un éxito total del cien por cien, pero no por eso dejan de ser médicos y dejan de intentarlo.
  • Si nunca oramos por nadie entonces nadie se sanará.

Actividad en grupos pequeños.

Acaba esta sesión dedicando un espacio de tiempo a orar unos por otros. Sólo tú sabrás si tu grupo está listo para esto o no.

Extracto del Manual Alpha Para Jóvenes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí