Texto: NÚMEROS 28 (leer con Biblia a mano)
INSTRUCCIONES 72: OFRENDAS ESPECIALES
Números 28 y 29 se complementan con Levítico 23. Son complementarios pero no iguales. Levítico 23 se enfoca en la importancia de asistir a las fiestas anuales. Eran fiestas santas, tiempos de compartir con otros, alabar juntos y disfrutar como pueblo las grandes bendiciones de Dios. En cambio, Números 28 y 29 se enfocan en las ofrendas diarias, semanales y mensuales que los sacerdotes deben presentar en nombre de todo el pueblo, además de las ofrendas para los días especiales de fiestas.
Ya hemos visto cómo el pueblo, cada cierto tiempo, se queja, murmura o se rebela en contra de Moisés (y de Dios), cómo olvidan las promesas de poseer una tierra bendecida mientras se desesperan por volver a la esclavitud de Egipto, o cómo se mezclan con la idolatría de las naciones paganas. Vimos también cómo toda una generación fue muriendo en el desierto a lo largo de casi 40 años dando lugar a una generación nueva que conquistará y poseerá la tierra de la promesa.
Es necesario recordarle a esta nueva generación la importancia de la santidad en todas las áreas de la vida y la importancia de honrar a Dios. Dejarán de ser un pueblo errante por el desierto para ser un pueblo poseedor de su propia tierra, en medio de naciones paganas, en medio de sociedades con valores contradictorios y cultos a dioses extraños, en medio de culturas sexualmente corrompidas, donde la violencia, la agresión y el abuso son moneda corriente de cada día.
En la tierra que Dios les ha asignado, ellos tendrán que levantar la bandera de la santidad, del respeto por todos y de la honra a Dios, sin mezclas, sin miedos, sin dudas. Habrá oposición, habrá descalificaciones, habrá burlas y rechazos de parte de aquellos que no valoran, ni respetan ni aman la vida, pero nadie dijo que conquistar sería fácil. Por lo tanto, la nueva generación tiene que vivir una santidad extrema, una santidad al límite, sin “coqueteos” con el pecado, sin vacilaciones entre lo correcto y lo incorrecto, sin dudas acerca de lo que Dios ama y de lo que Él rechaza. Hay un precio que pagar por vivir en santidad, por ser auténticamente diferentes.
Estos capítulos hablan de ese precio: un precio diario, semanal, mensual de ofrendas que se presentan delante de Dios buscando la santidad.
LAS OFRENDAS DIARIAS
Diariamente, ¿qué ofrendas presentan los sacerdotes en representación de todo el pueblo? (vs.1-8)
Cada día tienes que cuidar tu santidad… porque la santidad ¡sí se pierde! Nunca perderás la salvación ¡porque no depende de ti, depende de Dios!, pero si pecas, si te rebelas, si ocultas pecado, si vives una doble vida, perderás tu santidad. Y perder la santidad significa perder TODAS las bendiciones de Dios, retrasar indefinidamente el cumplimiento del propósito de Dios en tu vida, ser un “carnaza” tibio que no se diferencia en nada de aquellos que no conocen a Dios. Es una muy lamentable manera de vivir.
LAS OFRENDAS SEMANALES
Semanalmente, ¿qué ofrendas presentan los sacerdotes en representación de todo el pueblo? (vs.9-10)
LAS OFRENDAS MENSUALES
Mensualmente, ¿qué ofrendas presentan los sacerdotes en representación de todo el pueblo? (vs.11-15)
¡Wooooowww! ¡Alta ofrenda para comenzar cada mes!
INSTRUCCIONES 73: OFRENDAS PARA LOS DÍAS DE FIESTA
Lee más acerca de estas 7 principales Fiestas hebreas en “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Levítico Edición Completa. Día 25”.
1º FIESTA.
¿Cuál es esta 1º fiesta? (vs.16)
No hay que presentar ningún sacrificio en el día de la Pascua porque es una fiesta celebrada en casa. Cada familia mata, asa y come su propio cordero.
2º Y 3º FIESTA.
¿Qué fiesta es y qué ofrecen en sacrificio? (vs.17-26)
La Fiesta de los Panes sin Levadura duraba 7 días y cada día se presentaban dos novillos, un carnero y siete corderos, además de un macho cabrío. Al 3º día de celebración festejaban la Fiesta de las Primicias.
4º FIESTA.
¿Qué fiesta es y qué ofrecen en sacrificio? (vs.27-31)
Es la Fiesta de Pentecostés. En el A.T. se la llama “la Fiesta de las Semanas” porque se celebraba siete semanas después de la fiesta de las primicias.
Extracto de “Serie Desafios Números” por Edgardo Tosoni
MAS INFO
Si deseas ver el siguiente devocional de la serie: ¡¡¡DE FIESTA!!! 2 (click en el enlace)
Para más novedades síguenos en Facebook: DESAFIO JOVEN (click en el enlace)