Pasaje Clave: Ester 9:17-32.

REPASEMOS…
1. Mes de Nisán (1º mes del calendario judío en el año 12 de Asuero): Se firma el decreto de destrucción masiva en contra de los judíos. La fecha elegida por Amán para aniquilarlos sería el 13 de Adar, el gran Día de la Purga. (Día 7).

2. Día 23 de Siván (3º mes del calendario judío en el año 12 de Asuero): Mardoqueo escribe el nuevo decreto (autorizado por el rey) para que los judíos se defiendan de cualquier ataque enemigo. (Día 12).

3. Día 13 de Adar (12º mes del calendario judío en el año 12 de Asuero): Comienza la Purga. Los enemigos salen enloquecidos a cazar judíos pero, para su sorpresa, son ellos quienes terminan cazados. Ester entonces le pide a Asuero un día más para exterminarlos completamente. (Día 13).

4. Día 14 de Adar (12º mes del calendario judío en el año 12 de Asuero): ¿Qué hacen durante este día los judíos que habitaban en las provincias? (vs.17 y 19). Y a diferencia de ellos, ¿qué hacen durante este día los judíos que habitaban en Susa, la capital del reino? (vs.18)
Mientras los provincianos festejaban, los de la capital continuaban matando enemigos.

5. Día 15 de Adar (12º mes del calendario judío en el año 12 de Asuero): Ahora sí, los judíos de la capital también se suman a la fiesta.

DÍAS DE CELEBRACIÓN Y FESTEJOS
Fue tan, pero tan importante y significativa la victoria obtenida por los judíos que Mardoqueo toma una decisión importantísima. ¿Qué hace? (vs.20-22)
¡¡¡Wwoooooowwww!!!
A partir de ahora, los días 14 y 15 del mes de Adar serán días de fiesta y pasarán a formar parte del calendario judío junto a fiestas tan importantes como la Pascua, Pentecostés o los Tabernáculos. (Puedes leer acerca de estas fiestas en “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Levítico Edición Completa, Día 25 y Números Edición Completa, Días 23 y 24”).
Esta nueva fiesta judía será llamada la Fiesta de Purim, una fiesta de liberación y victoria.

¿Qué características tiene esta nueva fiesta? (vs.22)
Celebrarán la paz obtenida sobre los enemigos.
Celebrarán gozo y alegría cuando antes había tristeza y lamentos.
Celebrarán liberación cuando antes había miedo y luto.
Celebrarán con abundancia, generosidad y solidaridad.
Nadie podía quedar afuera de esta celebración. Aún los más pobres serían ayudados por sus hermanos y vecinos para que ellos también tuvieran con qué festejar.

El perdón de Jesús y su sangre preciosa nos hacen libres. Su libertad nos llena de paz y de gozo. Su liberación nos da motivos súper poderosos para disfrutar cada día, para vivir y superar las situaciones más complicadas y tristes de la vida. Nuestro enemigo nos quería aplastar, aniquilar, destruir y hacernos desaparecer para siempre, pero Jesús vino a nuestro rescate. Él nos dio fuerzas para pelear, y aún, muertos de miedo, Él se puso a nuestro lado para desafiarnos a seguir, a no darnos por vencidos, a ir hasta el final. Y llegó el día en el que le ganaste a la tristeza convertida en depresión, le ganaste la batalla a los pensamientos de muerte y suicidio, venciste al cáncer que te metía miedo, superaste el abandono, el abuso y la soledad… Y otra vez te pusiste en pie, recobraste la esperanza y te llenaste de fe nuevamente… ¡Es día de celebración! ¡Es día de fiesta! ¡Eres un vencedor!

TODO BIEN CON EL PURIM, PERO ¿QUÉ SIGNIFICA?
La explicación detallada la tienes en los versículos 24 a 28.
Purim (”suertes”) deriva de la palabra “Pur” que significa “suerte” o “dados”. Echar la suerte o tirar los dados para determinar o asignar fechas importantes era una práctica muy común en los pueblos antiguos. De esta manera, echando suerte, Amán había determinado el 13 de Adar como el día del exterminio judío, sin embargo, terminó siendo el gran día de la liberación judía. Semejante acontecimiento merecía ser recordado y festejado de generación en generación.

¿Qué hace Ester ante la decisión de Mardoqueo? (vs.29-32)
Nuevamente actúa con inteligencia y con humildad. Utiliza su autoridad para reforzar la decisión de su tío y al hacerlo lo valida y honra aún más. El poder no se le ha subido a la cabeza ni le ha hecho olvidar sus orígenes y quién estuvo a su lado. Al contrario, Ester usa el poder para beneficio del pueblo y para honra de aquellos que buscan el bien. ¡Cásate con una chica así!

Extracto del libro “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Ester”

Por Edgardo Tosoni

DESCARGA GRATIS Serie Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Ester. AQUÍ

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí