Continuemos con más actividades para impactar a nuestra comunidad.

SEGUROS SERVIDORES

Este es un proyecto de servicio que les presentará un desafío interesante a nuestros chicos para servir con creatividad. Dividamos a los chicos en grupos pequeños de dos o tres ado­lescentes cada uno. Indiquémosles que tienen exactamente una hora para penetrar en la comunidad y servir a las perso­nas de algún modo. El objetivo es servir a tantas personas como les sea posible, en cualquier modo que les resulte posi­ble. Seamos creativos. Algunos jóvenes barrerán las veredas, otros irán puerta por puerta pidiendo permiso para lavar las ventanas o retirar las malas hierbas del jardín, y otros recoge­rán la basura que la gente tira en un estacionamiento o par­que local. Algunos incluso, tal vez, irán a una estación de ser­vicio local y servirán a las personas en los surtidores destina­dos al auto-servicio. No debemos permitir a nadie recibir dinero por sus servicios.

Al final de la hora, reunamos de nuevo a los jóvenes para que cuenten sus experiencias a los demás. Entreguemos pre­mios a los más creativos, a los más esforzados trabajadores, a los que más personas sirvieron, y así sucesivamente. Asegurémonos de alentar y felicitar a cada equipo. Esto ayu­dará a construir autoestima en los jóvenes y los alentará a ser emprendedores. (Alan Hamilton).

AMOR GRATUITO

Este es un ministerio muy simple pero eficaz, en el que los adolescentes recorren casa por casa, en un barrio cercano, y van preguntando si hay algo que ellos puedan hacer en forma gratuita. Las personas quedan atónitas de que un desconoci­do se ofrezca como voluntario para lavar sus platos, pasar la aspiradora en sus alfombras, lavar su automóvil, cortar el cés­ped de su jardín, y otras cosas. A menudo preguntan cuál es el truco, pero los chicos responden: «Simplemente estamos intentando mostrar nuestro amor por Dios a través de com­partir ese amor con otros». Uno de estos grupos apareció en la primera plana del periódico Chicago Tribune por ese proyec­to de servicio.

Otra variante de esta propuesta consiste en llevar al grupo a un centro comercial y hacer lo mismo. Se puede ayudar a las personas a llevar bolsas pesadas, a lavar los vidrios de los automóviles, y cosas como estas. Podemos dejar, por ejemplo, un mensaje debajo de los limpiaparabrisas: «Su vidrio fue lavado por un cristiano que simplemente intenta comunicarle que Dios lo ama a usted». Se trata de un enfoque revolucio­nario sobre lo que significa testificar. (Lee Eclor).

SIERVOS DEL SÁBADO

Para ofrecer a nuestros jóvenes una oportunidad de servir con regularidad a los miembros de la iglesia con necesidades especiales, cada tanto designemos una mañana de sábado (desde las 9:00 a.m. hasta el mediodía) para que funcionen como Siervos del Sábado. Incluyamos el anuncio del proyec­to en el boletín de la iglesia con dos semanas de anticipación para que aquellos miembros de la congregación que precisen ayuda puedan llamar con anterioridad y registrar sus pedidos.

Los Siervos del Sábado se enfocarán principalmente, aun­que no es necesario que sea de forma exclusiva, en realizar tareas para ayudar a ancianos, viudas, personas divorciadas, y padres o madres solteros de la iglesia. Los trabajos a reali­zar pueden ser tareas de jardinería, cuidado de niños, mante­nimiento de autos e incluso traslado de muebles. Una buena idea es solicitar que las personas a las que se le hará el servi­cio, de ser posible, costeen el equipo necesario y los elemen­tos de limpieza.

Los jóvenes encontrarán que el sacrificio de su tiempo y energía en una mañana de sábado puede ofrecer un ministe­rio significativo y práctico a muchos miembros de la iglesia. (Gary Wrisberg).

TESTIFICAR A TRAVÉS DEL PARABRISAS

Encontremos una playa de estacionamiento en la que haya una buena cantidad de automóviles. Entreguemos al grupo de jóvenes los materiales necesarios para limpiar vidrios (jabón, trapos, esponjas). Los chicos deberán recorrer en parejas las filas de automóviles y limpiar los parabrisas sucios, dejando una nota similar a esta: “Sus vidrios fueron limpiados con amor por los jóvenes de la iglesia________________________ (nombre de la iglesia). Simplemente hoy queríamos hacer algo bueno por las personas para demostrar el amor de Cristo y esperamos que a ustedes no les haya molestado. También deseamos que usted pueda ver con claridad el camino, ¡incluso el que lo lleve a una iglesia de su elección el próximo domingo!”.

Algunas personas tal vez quieran realizar una donación para el grupo de jóvenes, pero asegurémonos de que los chi­cos hagan esto en forma gratuita. Las personas lo apreciarán. (Alan R. Vranian).

UN VASO DE AGUA FRESCA EN SU NOMBRE

¡Esta idea engloba un proyecto de servicio y una oportunidad de testificar acerca de Cristo! Los jóvenes que estén cercanos a una playa o alguna zona de recreo en la que se reúna gran cantidad de personas pueden llevar a cabo esta actividad. Los materiales necesarios son: una conservadora de veinte litros llena de agua helada y vasos descartables. La conservadora puede ser trasladada en un carrito o llevada por un par de muchachos fuertes. El agua resulta muy apreciada por las per­sonas en los calurosos días de verano cuando se ofrece en forma gratuita con una sonrisa y tal vez con alguna palabra acerca del «agua de vida» (Juan 4). Este recurso puede ser un modo positivo de predicar sobre Cristo a las personas. (Mike Weaver).

BÚSQUEDA DEL TESORO EN VERSIÓN ECOLÓGICA

La siguiente es una buena actividad para reuniones en la playa, en una zona de picnic, o en un parque. Entreguemos a los adolescentes una lista de los elementos que deben encon­trar en el suelo. ¡No vale tomar cosas de los cestos de basura! Otorguemos puntos por cada ítem encontrado. No fijemos límites por clase de elementos, de modo que alguien pueda llevar 25 latas de aluminio y sumar 25 pun­tos. Además, otorguemos puntos extra por la diversidad de elementos de la lista; por ejemplo, si alguien lleva al menos uno de cada uno, podrá obtener un premio de 100 puntos extra. Si lleva siete elementos diferentes, podrá otorgársele 75 puntos extras.

Aquí incluimos una lista de muestra: Envoltorio de dulces, Cuchara de plástico, Servilleta, Vaso descartable, Botella de cerveza, Tenedor de plástico, Plato descartable, Lata de bebida de aluminio, Envoltorio de goma de mascar, Prenda de vestir…

Todos los elementos deben ser traídos completos. No vale romper las cosas por la mitad y contarlas dos veces. Podemos agregar elementos a la lista según nos parezca, dependiendo del lugar en el que realicemos esta actividad. Entreguemos a cada chico una bolsa plástica de basura para que guarden los elementos que encuentren. También podemos entregarles guantes de látex o de algún otro material si consideramos que puede ser peligroso tocar ciertos elementos. ¡Entreguemos un premio al ganador! (Phil Miglioratti).

CAMINATA ECOLOGICA

Esta caminata incorpora dos ideas, y puede resultar muy exi­tosa con un grupo de veinticinco chicos o más. Al igual que en una maratón común, los chicos pueden conseguir patroci­nadores previamente. A medida que los chicos caminen, irán recogiendo todas las latas de aluminio que ensucian las calles. Organicémoslo de manera tal que alguien vaya detrás en un automóvil o camioneta recogiendo las latas juntadas. Dividamos a los chicos en grupos de cinco o seis integrantes, y enviemos a cada grupo en una dirección diferente, con bol­sas de plástico que podrán dejar a un costado del camino una vez llenas. Fácilmente se pueden recoger entre 200 y 400 kilos de aluminio para ser reciclado. (Daniel Unrath).

Extracto del libro Campamentos

Por Autores Varios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí